Una feria aeronáutica es un espacio y un tiempo en donde empresas, personas, autoridades y curiosos se encuentran en torno a este sector, lo más sencillo de comprender de una feria, pero si a esta feria le incluímos un componente revolucionario como los llamados “drones fpv”, algo de fondo debería cambiar.

Con bastante emoción y movimiento en redes sociales se venía anunciando la F-AIR Colombia 2025. Sí señores y señoras, la tan esperada Feria Internacional Aeronáutica y Espacial que desde el 2002 se venía realizando cada dos años en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, Antioquia. Un evento cuyo objetivo fue acercar al público al apasionante mundo de la aviación del cual nosotros también hicimos parte y no pudimos ser ajenos.

Cómo no emocionarse viendo los aviones, los shows aéreos y acrobáticos sobre el cielo antioqueño, y todo lo que giraba alrededor del apasionante mundo aeronáutico. Pero año a año, en sus últimas ediciones hubo algo que vino tomando cada vez más fuerza, y fue la aviación no tripulada, que llegó para quedarse y demostrar que fueron más las cosas buenas que se pudieron hacer con ella.

DENTRO DE LOS VIDEOS PROMOCIONALES: SÍ, FUIMOS NOSOTROS

¿Pero nosotros, Colombia Dron, qué tuvimos que ver en todo esto? Que estuvimos allí una vez más. Y no es por nada, pero con bastante orgullo y emoción empezamos a ver que en los videos de publicidad salían imágenes de nuestra participación en los años pasados. Y fue así. Allí estuvimos con los drones fpv, en demostraciones, carrera y sobre todo presencia dentro de la malla de seguridad, con nuestra Colombia Dron League.

Y este año fuimos por más. El jueves 10 de julio a las 12 del día desarrollamos, dentro de la jaula de drones, una demostración-taller junto a algunos de los mejores pilotos fpv del país. Fue un espacio donde pudimos conversar, resolver dudas y acercar a los asistentes a conocer de primera mano la temática de los drones no estabilizados. Pusimos a disposición de todos ustedes gafas, controles, y equipos para poder compartir un agradable espacio. Posteriormente el sábado 12 y domingo 13 de julio tuvimos carrera de drones, donde también tuvimos la posibilidad de compartir con los asistentes todo este apasionante mundo de los drones FPV.

UNA MIRADA AL FUTURO DE ESTE TIPO DE ESPACIOS

Esperamos que este tipo de iniciativas, en lo que a drones respecta, cobre cada vez más importancia e interés dentro del mundo aeronáutico y se pudieran abrir espacios feriales mucho más dedicados al tema de las aeronaves remotamente tripuladas. Un claro ejemplo de esto fue lo que vivimos en Bogotá en la feria E-IDEA 2024 / F-DRONE 2024 donde por supuesto también estuvimos presentes con una espectacular carrera.

Esperamos con mucho entusiasmo que la F-AIR COLOMBIA 2025 fuera una vez más una oportunidad para agradecer a la Aeronáutica Civil y a los organizadores de la feria, por contar con nosotros una vez más para acercar el mundo de los drones FPV al público que asistió a la feria.

Y como se dijo anteriormente, en años pasados hicimos parte activa, este año fuimos por más.

Drones FPV Tinywhoop en F-Air 2025 Rionegro ColombiaDrones FPV Tinywhoop en F-Air 2025 Rionegro Colombia

En este punto queremos destacar la visita que recibimos del Director de la Aeronáutica Civil, el Brigadier General (R.A) José Henry Pinto Rodríguez, quien compartió momentos con los pilotos y nuestro equipo de trabajo en donde logramos explicarle de qué se trata esto de los drones FPV.

ALGUNOS ANTECEDENTES DEL FPV EN COLOMBIA

Durante los últimos 10 años la industria de la aviación ha vivido una serie de pequeñas revoluciones tales como la llegada y masificación de la aviación no tripulada (UAS o drones), marcos normativos exclusivos para este segmento de aviación y especialmente la llegada de personas no aeronáuticas a un sector aeronáutico; lo que podría representar más del 90% del total de estos nuevos actores.

Lo anterior si hacemos referencia a los usos profesionales de aviación no tripulada, pero hay uno del que poco se hace referencia en estas ferias en Colombia y es el uso deportivo o recreativo, algo que en otros países moviliza fuertemente sectores tecnológicos, de investigación tecnológica, desarrollo de aviación y participación incluso de jóvenes y niños. También moviliza grandes cifras económicas.

Desde ColombiaDron promovemos e impulsamos estos usos ya que consideramos que aquí está gran parte del desarrollo de la aviación no tripulada considerando que hay personas y escenarios propicios para ello, es así durante los últimos 3 años hemos realizado actividades al interior de las ferias aeronáuticas que se realizan en Medellín y Bogotá y que son realizadas por la Autoridad Aeronáutica Civil y Corferias.

En la más reciente versión F-Air 2025 Rionegro (Antioquia) Colombia nos han acompañado varios pilotos de Bogotá y Medellín que son actores activos de esta industria, algunos de ellos consideran que estas actividades que hoy se consideran un hobbie, también pueden ser una oportunidad profesional.

COMPETENCIAS DE DRONES FPV

Este es un renglón pequeño en Colombia tanto para la industria como para la misma Aerocivil, algo que contrasta con lo realizado en países como EEUU, Emiratos Árabes, España y otros países de la región, son las competencias o carreras de drones.

En ciudades como Bogotá, Medellín y Cali se vienen realizando estas competencias desde hace varios años, por no decir que desde hace más de 1 década, y actualmente encontramos comunidades en dichas ciudades y en otras regiones del país, lo que arroja un buen indicador para que este hobbie que se extiende hasta el campo profesional, siga su pleno desarrollo.

Lo increíble de éstas comunidades en Colombia es que están compuesta por personas que no tienen mayor relación con aviación pero si con conocimientos técnicos y experienciales en electrónica para el armado de drones y un alto nivel de habilidad en el pilotaje. Esto es atípico y sorpresivo, éste fue un sector muy exclusivo durante toda su historia.

DRONES FPV, EL CINE Y LA TELEVISIÓN

Se vive un tiempo de adaptación en la industria del cine y la televisión en donde se usan cada vez más drones que son ensamblados o personalizados por los mismos pilotos y empresas para la creación de contenidos de alto impacto visual, reduciendo costos y riesgos asociados a accidentes laborales.

Noticieros, empresas del cine y la televisión pueden verse en desventaja competitiva si en su inventario de equipos no cuentan con al menos un dron sencillo y un piloto con experiencia, y no es de extrañarse ya que en otros países esto es algo normal, incluso en las transmisiones en vivo o servicios de streaming, lo que significa una gran oportunidad para los pilotos de drones de consumo regulares que buscan nuevas oportunidades.

MARCO NORMATIVO PARA FPV

El reglamento aeronáutico RAC 100 que describe los requisitos para la Operación de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas UAS en Colombia, define que para competencias y actividades deportivas se debe garantizar la seguridad de las personas asociadas a la operación y así mismo evitar el vuelo sobre personas no asociadas a la operación. Como recomendación se debe tener como mínimo una malla protectora para las personas no asociadas a estas competencias.

AGRADECIMIENTOS

¡A nuestro equipo de trabajo gracias, sin ustedes esto no sería posible!

A cada piloto que nos acompañó desde Bogotá o que nos recibió en Rionegro, gracias por ser parte de estas experiencias fortalecen el FPV en Colombia, bien sea racing, freestyle o usos profesionales.

A nuestro patrocinador DOGCOM quien aportó baterías suficientes para que cada piloto, además de los pilotos de podio; todos se llevaran un grato recuerdo.

A nuestro patrocinador Galileo Instruments quien aportó las entradas para todos nuestros pilotos y de paso nos sacó de un apuro.

A nuestros amigos Newbeedrone que nos enviaron regalos que fueron entregados a esos pilotos que por alguna razón marcaron la diferencia.

A la Aeronáutica Civil de Colombia y Corferias por habernos autorizado nuestra carrera en esta nueva oportunidad.